SERVICIOS

GUÍAS
Todos nuestros guías tienen como lengua materna el español o dominan a la perfección el español y son grandes conocedores y apasionados de la historia de Polonia
PROGRAMAS A MEDIDA
Diseñamos itinerarios a medida de nuestros clientes por algunas de las ciudades más importantes de Polonia
CIUDADES
Cracovia | Breslavia (Wrocław) | Varsovia | Gdansk
TRANSPORTE
Aeropuerto – Hotel / Hotel – aeropuerto y cualquier desplazamiento que requiera su programa de visitas
ALOJAMIENTO
Te ofreceremos las mejores opciónes que se ajusten a sus necesidades
DISPONIBILIDAD
Durante toda su estancia estaremos a su disposición para todo lo que pueda necesitar
NUESTROS DESTINOS
Gracias a su peculiar arquitectura y su apasionante historia, aún presente en cada uno de los rincones de la ciudad, Cracovia es una de las ciudades más sorprendentes y hermosas de Europa.
Antigua capital de Polonia, Cracovia continúa constituyendo una de las ciudades más importantes del país y gracias al excelente estado de conservación de sus construcciones y a su rico patrimonio artístico y cultural constituye una de las ciudades más bellas de toda Europa.
El casco antiguo de Cracovia conserva hermosas construcciones de estilo gótico, barroco y renacentista gracias a las cuales fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Más de dos millones de personas hacen turismo en Cracovia cada año y es que, además del indudable atractivo de la ciudad y del encanto de sus gentes, en las proximidades se pueden encontrar interesantes lugares como las Minas de sal de Wieliczka y el Campo de concentración de Auschwitz.
PROGRAMA
DÍA 1
El centro histórico de Cracovia declarado Patrimonio de la Humanidad en 1978, está dividido en dos zonas diferenciadas: La colina de Wawel y la ciudad medieval de Cracovia.
El punto de partida de la visita es Rynęk Glówny también conocida como la plaza del mercado, ya que en su centro se encuentra el gran mercado de telas (Sukiennice) del siglo XIV ocupado en la actualidad por tiendas de recuerdos.
En la plaza podremos deleiterarnos también con Basílica de Santa María y la torre del ayuntamiento viejo. Pasearemos por la “Milla Real” compuesta por las calles Florianska y Grodzka que nos conduce la colina de Wawel y su imponente castillo.
En este enorme y majestuoso complejo se encuentran la Catedral de San Wenceslao y San Estanislao residencia a lo largo de la historia de los reyes de Polonia y durante la segunda guerra mundial cuartel general de la Alemania nazí.
En definitiva esta visita está diseñada para que conozcas y viajes en el tiempo por las calles de esta ciudad encantadora del sur de Polonia.
10:00h: Recogida en el hotel
10:30h: Comienzo de la visita
13:00h: Finalización de la visita
Duración aproximada: 2h 30min
Plaza del mercado Rynek
Basílica de Santa María Lonja de los paños
Teatro Juliusz Slowacki
La barbacana, murallas de la ciudad, puerta de San Florián
“Planty” (parque que rodea el casco antiguo)
Iglesia de San Adalberto
Torre del ayuntamiento
Collegium Maius
Palacio Arzobispal y ventana del Papa
Colina de Wawel, con el Castillo y la Catedral Real
Leyenda del dragón
Hablar de Cracovia judía es hablar del barrio de Kazimierz que acogio una de las mayores comunidades de judíos de toda Europa.
A partir de 1990 Kazimierz se convierte en una zona de moda en la que se asientan gran cantidad de universitarios, artistas, cafés, restaurantes de comida judía y pubs.
Siete sinagogas se mantienen en Kazimierz todas ellas en un estado perfecto de consevación y consituyen una de las mayores atracciones del barrio. Por diversas circustancias no fueron destruídas a mano de los nazis. Averiguaremos el por qué?.
En las calles de Kazimierz fue rodada en 1993 la Lista de Schindler de Steven Spielberg, que cuenta la historia del especulador alemán Oskar Schindler que empleó en su fábrica de utensilios de cocina habitantes del gueto de Cracovia.
Entre los personajes ilustres que sufrieron el gueto se encuentra el director de cine Roman Polanski y el farmacéutico Tadeusz Pankiewiecz propietario de la farmacia bajo el Águila.
16:15h: Recogida en el punto de encuentro acordado
16:30h: Comienzo de la visita
19:30h: Finalización de la visita
Duración aproximada: 3h
Calle ancha “Szeroka“
Sinagoga de Remuh
Sinagoga de Poper
La Vieja Sinagoga
Sinagoga de Isaac
Plaza nueva
Localizaciones de la pelicula de la Lista de Schindler
Plaza de la libertad
Iglesia del Corpus Christi
Iglesia de San José
Gueto de Cracovia con sus edificios más representativos
Restos del muro del Gueto original
Plaza de los Héroes del Gueto
Farmacia “Bajo el Águila“
DÍA 2
El complejo Auschwitz – Birkenau estuvo formado por diversos campos de concentración y de exterminio en los territorios polacos ocupados durante la Segunda Guerra Mundial.
Comprendía Auschwitz I campo original, Auschwitz II-Birkenau campo de concentración y exterminio y Auschwitz III – Monowitz campo de trabajo para la compañia alemana IGF Farben y 45 campos satélites más.
Situado en Oświęcim a unos 43 km al oeste de Cracovia, fue el mayor centro de exterminio del nazismo, donde fueron enviadas cerca de un millón trescientas mil personas, de las cuales murieron un millón cien mil, la gran mayoría judíos.
Recogida en el hotel
Transporte en autobús
Duración aproximada: 7h
Salida de Cracovia
Visita a Auschwitz I
Visita a Auschwitz – Birkenau
Regreso a Cracovia
Las minas de sal de Wieliczka han sido explotadas sin interrupción desde el siglo XIII, y aún hoy en día siguen produciendo sal. Alcanzan una profundidad de 327 metros y su longitud supera los trescientos kilómetros.
Reciben el sobrenombre de “La catedral subterránea de la sal de Polonia”. Estas minas incluyen un recorrido que contiene estatuas de personajes míticos e históricos, esculpidas en la roca de sal por los mineros.
También hay cámaras y capillas excavadas en la sal, un lago subterráneo y exposiciones que ilustran la historia de la minería de la sal. Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes usaron las minas como almacén de guerra.
Recogida en el hotel
Transporte en autobús
Duración aproximada: 4h
Salida de Cracovia
Visita a las minas de sal
Regreso a Cracovia
OTRAS VISITAS DISPONIBLES
Visita en la ciudad de Cracovia
Traslado en transporte público
Duración aproximada: 2h
Visita en la ciudad de Cracovia
Traslado en transporte público
Duración aproximada: 3h 30min
Visita en la ciudad de Cracovia
Traslado en transporte público
Duración aproximada: 4h
Wrocław (Breslavia en castellano), es la mayor ciudad del voivodato o provincia de la Baja Silesia en Polonia. Una gema por descubrir conocida como la Venecia del norte. Tiene una arquitectura fascinante, muchos canales y puentes y una escena cultural y metropolitana muy animada.
Como muchas ciudades de Europa central tiene un pasado complicado de violencia y devastación. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Breslau era la capital de la provincia alemana de la Baja Silesia Prusiana.
Pasó a formar parte de Polonia cuando tras la guerra la Unión Soviética insitió en trasladar la frontera germano-polaca hacia el oeste a lo largo de la línea del río Oder-Neisse. Breslau quedó destruida casi por completo tras la guerra.
Hitler la declaró “ciudad fortaleza” (Festung Breslau) pero el Ejército Rojo la destruyó en su marcha hacia Berlín (la ciudad se rindió días después que la capital del Reich).
Sin embargo, ha sido restaurada y hoy en día es una de las mejores ciudades de Polonia y de toda Europa Central siendo sus enanitos de bronce diseminados por toda la ciudad su sello de identidad en la actualidad.
PROGRAMA
DÍA 1
Comenzaremos el tour en la Plaza del ayuntamiento junto frente a la fachada del Reloj Astronómico. Los característicos edificios de colores del centro histórico se entremezclan entre los enanitos que se distribuyen por todo el casco antiguo. Existen decenas de ellos repartidos por toda la ciudad; pero, ¿sabéis cuál es su origen?
Continuaremos dando un paseo hasta la catedral de San Juan Bautista. Para poder admirar con detalle la imponente arquitectura exterior de este majestuoso templo tendremos que cruzar el río Óder por el Puente de los Enamorados.
Para concluir el paseo guiado visitaremos algunas islas del río Óder con interesantes monumentos por descubrir.
10:30h: Comienzo de la visita
13:00h: Finalización de la visita
Duración aproximada: 2h 30min
Plaza mayor
Casa del Perro Dorado
Calle Igielna
Estatua a la memoria de los animales
Patio del edificio de la cárcel antigua
Rectorado de la Universidad
Iglesia de los Jesuítas
Jardín de Ossolineum
Mercado central
Isla de arena
Puente Tumski
Isla de la catedral
Iglesia de San Pedro y Pablo y Catedral
En el Tour por el Barrio Judío, podremos conocer la tormentosa historia de esta comunidad en la ciudad y su legado.
Comenzaremos en la plaza del ayuntamiento y pasando por la plaza de la sal nos encaminaremos para ver entre otras cosas La Sinagoga de la Cigüeña Blanca, El Monumento a las Víctimas del Holocausto, El Monumento a los Héroes del Guetto de Varsovia, El Monumento de la Nueva Sinagoga, quemada durante la Noche de los Cristales Rotos.
Antes del año 1939 Breslavia era considerada como un centro del judaísmo reformista y vivían aquí 22,000 judíos. Una gran parte de ellos fueron asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.
16:30h: Comienzo de la visita
19:00h: Finalización de la visita
Duración aproximada: 2h 30min
Sinagoga de la Cigüeña Blanca
Monumento a las Víctimas del Holocausto
Monumento a los Héroes del Guetto de Varsovia
Monumento de la Nueva Sinagoga
Plaza de Sal
Escultura “Planeta de cristal”
La Sede de la Dirección de la Comunidad Judía
Antiguo Palacio de la Familia Ballestrem
Pasaje Niepold
Iglesia católica de San Antonio
Iglesia protestante de la Divina Providencia
Palacio Real
La Nueva Bolsa
DÍA 2
Partiremos desde Breslavia rumbo sur, atravesando los bellos paisajes naturales de la Baja Silesia.
Nuestra primera parada tendrá lugar en Świdnica. En esta pintoresca ciudad de la Baja Silesia visitaremos una de las joyas arquitectónicas de la región: la Iglesia de la Paz. El templo, declarado Patrimonio de la Humanidad, está considerado como la iglesia de madera más grande de Centroeuropa.
Continuaremos la ruta en el fastuoso Castillo de Ksiaz. Durante la visita por esta fortaleza de origen medieval conoceremos la historia de los distintos moradores que ha tenido el edificio: nobles, aristócratas y duques.
8:00h Recogida en el hotel
Transporte en autobús
Duración aproximada: 7h
Salida de Breslavia
Iglesia de la Paz de Świdnica. (Edificio religioso de madera más grande de Europa)
Iglesia de Jawor. (Edificio religioso de madera más grande de Europa)
Visita al Castillo de Ksiaz y sus jardínes
Regreso a Breslavia
Las huellas de la II Guerra Mundial en Silesia aún permanecen en lugares como los túneles de Wlodarz y Osowka. Desde el centro de Breslavia nos dirigiremos hacia las llamadas Montañas del Búho, en las que accederemos a los túneles del proyecto Der Riese.
Se trata de un plan secreto de los nazis, consistente en la construcción de diversas galerías subterráneas destinadas al almacenamiento seguro de armamento. Entre ellos destaca el túnel de Osówka, en cuyo interior descubriremos uno de los secretos mejor guardados del III Reich.
Visitaremos los túneles de Wlodarz, los de mayor amplitud dentro del proyecto Der Riese, para conocer en primera persona cómo eran estas amplias galerías subterráneas. ¿Sabéis cómo se construyó esta gran obra de ingeniería?
8:00h Recogida en el hotel
Transporte en autobús
Duración aproximada: 7h
Salida de Breslavia
Visita a la ciudad subterránea nazi ¨Proyecto Gigante¨. Complejo de Osowka
Visita al complejo subterráneo de Wlodarz
Regreso a Breslavia
OTRAS VISITAS DISPONIBLES
Visita en la ciudad de Breslavia
Traslado a pie
Duración aproximada: 45min
Visita en la ciudad de Breslavia
Traslado a pie
Duración aproximada: 45 min
Visita fuera de la ciudad de Breslavia
Traslado en autobús
Duración aproximada: 12h
Varsovia es la ciudad más grande de Polonia, y la capital del país desde el año 1596, cuando el rey Segismundo III Vasa la trasladó desde Cracovia. Varsovia es también la sede del presidente de la República, del Parlamento y del resto de las autoridades centrales.
Cuenta con una población de 1 745 000 habitantes lo que la convierte en la novena ciudad más poblada de la Unión Europea, y que posee unos 2.790.000 habitantes en su área metropolitana.
Varsovia es conocida internacionalmente por haber dado su nombre al Pacto de Varsovia, a la Convención de Varsovia, al Tratado de Varsovia y al alzamiento de Varsovia.
El centro histórico de la ciudad, completamente destruido a raíz del Alzamiento de Varsovia en 1944, fue reconstruido meticulosamente después de la guerra, y en 1980 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como “ejemplo destacado de reconstrucción casi total de una secuencia histórica que se extiende desde el siglo XIII hasta el siglo XX”.
Es uno de los principales centros económico-financieros y culturales de Europa Central.
PROGRAMA
DÍA 1
Nuestra visita recorre el centro histórico de Varsovia durante 2h 30min. Comenzaremos la visita en la plaza del castillo en frente de la columna de Segismundo y caminaremos junto a la residencia de los antiguos reyes de Polonia, reconstruida completamente después de la destrucción total que sufrió durante la Segunda guerra mundial.
Callejearemos hasta la plaza del mercado mientras disfrutamos de la multitud de casas de colores. Toda está zona es una reconstrucción exacta, que al igual que el castillo también fue devastada durante la II Guerra Mundial.
Descubriremos la historia de Varsovia y de los principales personajes de su historia, como el rey Segismundo III, Maria Sklodowska Curie y Chopin. Veremos también durante el recorrido la Catedral, la Barbacana, la casa de Marie Curie, y el Monumento al Alzamiento de Varsovia.
En definitiva un tour que nos acercará un poco más a la resurgida capital de Polonia.
10:00h: Comienzo de la visita
12:30h: Finalización de la visita
Duración aproximada: 2h 30min
Columna de Segismundo
Castillo Real
Catedral
Plaza de Mercado
Barbacana
Murallas medievales
Casa de Maria Curie
Monumento al Alzamiento de Varsovia
En la II Guerra Mundial, el gueto de Varsovia se convirtió en el mayor de todos los creados por los Nazis y fue escenario de algunos de los acontecimientos más terribles acaecidos en la ciudad.
Comenzararemos en la Torre Widokowy para dirigirnos a la calle Waski Dunaj donde comenzaremos a relatar la historia de los judíos en la ciudad.
¿Cómo fue la convivencia con polacos no judíos y qué papel tuvo esta comunidad en la historia de Polonia?.
Pasaremos por la vía de los Héroes del Gueto de Varsovia, donde se ubica la antigua Sinagoga para desgranar los acontecimientos más importantes que tuvieron lugar aquí durante la II Guerra Mundial.
Visitaremos la ubicación en la que se encontraba la pasarela que flanqueaba la carretera que dividía los dos guetos de Varsovia.
Cómo tuvo lugar el llamado Alzamiento de Varsovia? Para concluir llegaremos al al Museo de Historia de los Judíos Polacos, POLIN, cuya exposición podréis visitar por vuestra cuenta si queréis profundizar aún más en la dolorosa historia de los judíos en la ciudad.
16:30h: Comienzo de la visita
19:00h: Finalización de la visita
Duración aproximada: 2h 30min
DÍA 2
Paseo a pie por las calles del barrio de Praga, situado al otro lado del río Vistula que baña Varsovia. Praga es el único barrio de Varsovia que no fue destruído durante la guerra.
Es en este barrio donde podemos apreciar la edificación de preguerra, residencia de varsovianos autóctonos” y escenario de la grabación de muchas películas bélicas entre ellas la galardonada película de Roman Polansi, El pianista.
Un barrio no turístico, más bien residencial, donde se puede ver la otra cara de Varsovia: menos bonita, pero más auténtica que las zonas normalmente recorridas por los turistas.
Veremos la Catedral católica, la preciosa iglesia ortodoxa, el famoso bazar con 117 años de antiguedad, las capillas de la Virgen María y un poco de arte callejero.
En definitiva un tour que te permitira sentirte por unas horas como un ciudadano de Varsovia y que te permitirña llevarte una idea más completa de como respira esta grandiosa capital.
10:30h: Comienzo de la visita
13:00h: Finalización de la visita
Duración aproximada: 2h 30min
El Parque de los Baños Reales o Parque Lazienki, se distingue por sus dimensiones y su extraordinaria historia. En el parque se encuentran 3000 obras de arte.
Además, veremos el monumento a Chopin, el precioso Palacio en la Isla, el hermoso lago y el anfiteatro. Si tenemos suerte podremos ver alguno de los animales que campan a sus anchas por este fántastico parque, ardillas y los pavos reales entre otros.
En definitiva un tour muy completo que en una mañana les permitirá visitar dos de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Varsovia.
16:00h: Comienzo de la visita
18:00h: Finalización de la visita
Duración aproximada: 2h
OTRAS VISITAS DISPONIBLES
Lugar natal de Nicolás Copérnico, ciudad asentada a ambas orillas del río Vístula, posee la mayor riqueza de arquitectura gótica de Polonia. Su centro histórico, con una distribución de gran originalidad, forma parte de la lista de Monumentos de la UNESCO.
En esta ciudad destaca la Plaza Mayor, con el Ayuntamiento en su parte central. Desde lo alto de la torre del ayuntamiento se divisa una maravillosa vista panorámica. Otros monumentos son la estatua de Copérnico, la casa de la familia de Copérnico, tres iglesias góticas, las murallas defensivas y accesos medievales a la ciudad, las ruinas de un castillo de los caballeros teutónicos y la Torre Torcida.
Entre las iglesias destaca la de Santiago Apóstol, ya que en la Edad Media Toruń se encontraba en el Camino de Santiago del noreste europeo a la Península Ibérica. Además, numerosos museos, un planetario y un museo de arquitectura tradicional al aire libre.
Torun es también la capital de piernik, conocido en español, pan/pastel de especias y miel.
8:00h: Recogida en el hotel
10:00h: LLegada a Torun
10:15h: Visita al Centro Histórico
13:00h: Comida (No incluida)
15:00h: Visita al resto de la ciudad
18:00h: Regreso a Varsovia
Duración aproximada: 12h
En esta excursión de un día visitaremos Kazimierz Dolny, una de las ciudades más bonitas la región de Lublin.
En esta hermosa localidad subiremos a la famosa Colina de las Tres Cruces desde donde podremos disfrutar de una espectaular panorámica de la ciudad y del río Vistula que la baña.
Conoceremos la historia de la ciudad, fuente de inspiración de muchos artistas mientras visitaremos su castillo. Durante la visita dispondrán de tiempo libre para comer en su acogedor casco antiguo.
En definitiva una de las mejores visitas que se pueden hacer desde la ciudad de Varsovia que no les dejará indiferente.
8.00h: Salida de Varsovia
10:30h: Kazimierz Dolny Centro Histórico
13:30h: Comida (No incluida)
16:00h: Colina de las Tres Cruces
Castillo de Kazimierz Dolny
19:00h: Regreso a Varsovia
Duración aproximada: 12h
Una historia de mil años, una ubicación en un importante punto estratégico para las rutas comerciales, un gran puerto y las tradiciones mercantiles, todo esto ha hecho que Gdańsk sea un lugar de encuentro de diferentes culturas, nacionalidades y religiones.
En el “Siglo de Oro” la ciudad era una república burguesa, un crisol étnico multicultural. Una atmósfera de tolerancia y la riqueza del comercio contribuían al desarrollo de la cultura, la ciencia y el arte. Hoy en día podemos admirar las obras creadas por los habitantes de Gdańsk en los museos, las iglesias y las galerías.
Las colecciones y los encanadores monumentos de Gdańsk son el testimonio de la milenaria historia de la ciudad. Los acontecimientos históricos del último período tempestuoso de las luchas de los ciudadanos de Gdańsk por la libertad y la justicia, la formación del primer sindicato independiente “Solidarność” (Solidaridad).
Solidaridad se convirtió en la primera piedra de la avalancha que derribó el comunismo en Europa y fue presentada en la exposición multimedia “Drogi do wolności” (“Los caminos hacia la libertad“).
PROGRAMA
DÍA 1
La ruta por el casco histórico de Gdansk transcurre principalmente por La Ruta Real. Esta ruta es la que transitaban los monarcas polacos en sus visitas a Gdańsk.
Comenzaremos en La Puerta Alta del siglo XIV, visitaremos La Casa de Tortura (ahora Museo del Ámbar) y la Residencia de la Hermandad de San Jorge. Pasaremos por La Puerta Dorada, el monumento más valioso de la arquitectura del Renacimiento tardío.
Continuaremos por la calle Larga, donde podremos admirar las antiguas casas burguesas. LLegaremos a La plaza del Mercado, donde se encuentran los edificios y monumentos más bonitos de la ciudad como: La Corte de Artus, La fuente de Neptuno, La Casa Dorada, Las Casas Reales y El Ayuntamiento.
Una vez concluido el paseo por La Ruta Real, y bordeando en un precioso paseo por las orillas del Río Vístula, veremos la espectacular Puerta Grúa, el símbolo de la ciudad. Seguiremos por la calle Mariacki, la más romántica y bonita de la ciudad, que nos conducirá a la Basílica gótica de Nuestra Señora, el templo de ladrillo más grande del mundo.
Nuestra visita por el casco antiguo termina en La Gran Armería, el mejor ejemplo de la arquitectura manierista holandesa en Gdańsk.
10:00h: Comienzo de la visita
13:00h: Finalización de la visita
Duración aproximada: 3h
Puerta Alta
Casa de Tortura
Residencia de la Hermandad de San Jorge
Puerta Dorada
Calle Larga
Plaza del Mercado
Fuente de Neptuno
Casa Dorada
Ayuntamiento
Puerta Grúa
Basílica de la Nuestra Señora
La Gran Armería
La Península Westerplatte es el lugar donde dió comienzo la Segunda Guerra Mundial 1 de Septiembre 1939. Para los Polacos es un símbolo de lucha heroica del ejército polaco, porque fue aquí,donde lucharon en inferiodiad contra las fueras alemanas mucho más numerosas y mucho mejor equipadas.
Los Nazis estaban tan seguros de la victoria que en el periódico de la mañana del 1 de septiembre publicaron que Westerplatte había caído en manos alemanas. Pero los soldados polacos fueron abatidos después de 7 días.
Después de la visita a la península de Westerplatte nos desplazaremos al casco antiguo de Gdansk. Aquí veremos la oficina de correos que fue atacada después de Westerplatte y conoceremos la heroica oposición de los trabajadores de correos polacos, que se rindieron solamente cuando los nazis utilizaron lanzallamas.
Después de su detención, fueron condenados por los jueces a pena de muerte y ejecutados. Para terminar veremos otros lugares en el centro histórico de Gdansk relacionados con la Segunda Guerra Mundial.
Una visita muy interesante por una ciudad que ha pasado a la historia por ser el lugar donde comenzó la Guerra más atroz del siglo XX.
16:30h: Comienzo de la visita
19:30h: Finalización de la visita
Duración aproximada: 3h
DÍA 2
El Astillero de Gdańsk (antes conocido como El Astillero de Lenin) fue el lugar donde fue fundado el Sindicato Autónomo e Independiente ”Solidaridad”. Este sindicato contribuyó de manera crucial en la revuelta social contra el sistema totalitario comunista instaurado en Polonia desde finales de la Segunda Guerra Mundial.
Su líder Lech Walesa, un electricista del astillero y lider del sindicato se convertiría unos años después en Premio Nobel de la Paz y presidente de la República Democrática de Polonia.
En nuestra ruta pasaremos por la puerta principal del astillero de Gdańsk. Visitaremos el Centro Europeo del Sindicato Solidaridad (entrada incluida). Nos adentraremos en el día a día de Polonia durante el comunismo.
Visitaremos el Monumento de los Caídos en memoria de los trabajadores de los astilleros que fueron asesinados durante la represión de las huelgas de 1970. Continuamos nuestra ruta hasta la Iglesia de Santa Brígida (entrada incluida), el santuario del Sindicato „Solidaridad” que los huelguistas usaron como refugio durante las huelgas de 1980 contra La Ley Marcial.
Es aquí donde los líderes de „Solidaridad” se reunieron con políticos extranjeros como Ronald Reagan, George Bush, Margaret Thatcher. Un tour imprescindible para conocer el nacimiento de este movimiento sindical crucial para entender la caída del sistema totalitorio comunista que sumió a Polonia durante más de 40 años en un país sin libertades y sin futuro.
10:00h: Comienzo de la visita
14:00h: Finalización de la visita
Duración aproximada: 4h
En esta ruta visitaremos Gdynia y Sopot dos ciudades costeras y de turismo a las orillas del Báltico que junto a Gdansk conforman lo que se conoce como Las Tres Ciudades.
Sopot es una ciudad balneario y de ocio nocturno para los jovenes. Pasearemos por la calle principal muy acogedera que conduce a una plaza en las orillas del Báltico, llena de restaurantes y cafeterías y que culmina en un impresionante muelle, el muelle de madera más grande de toda Europa, que se adentra mar adentro unos 500 metros.
Desde el muelle tendremos una espectacular vista de la costa de Sopot y del Báltico. Una vez terminada nuestra visita nos dirigiremos a Gdynia, la más joven de las tres ciudades fundada en 1926. A día de hoy es una moderna ciudad portuaria.
En Gdynia veremos el Gran Velero Dar Pomorza, construido en 1909 y el destructor ORP Błyskawica, el destructor más viejo del mundo. También podremos disfrutar de un concierto impresionante de piano de Chopin.
Esta opción sólo está disponible para grupos de un mínimo de 30 personas y necesitarems reservar con antelación.
16:00h: Recogida en el hotel
16:20h: Sopot
18:20h: Gdynia
20:00h: Fin de la visita
Duración aproximada: 4h
OTRAS VISITAS DISPONIBLES
El campo de concentración de Stutthof fue el primer campo construído en Polonia por los Nazis. Fue abierto en los primeros días de la Segunda Guerra Mundial para exterminar a los intelectuales de la Ciudad libre de Danzig (Gdansk).
Durante los 5 años de existencia del Campo de Concentración de Stutthof, 110.000 prisioneros de 28 países sufrieron las atrocidades que aquí acontecieron, de los cuales 64.000 fueron asesinados.
El campo fue liberado por el Ejército Soviético el 9 de Mayo 1945. Durante la visita veremos las celdas de los prisioneros, cámaras de gas y crematorios. Tendremos la oportunidad de ver también algunos documentales sobre el campo en el cine del Museo de Stutthof.
Las películas con una duración entre 16 y 30 minutos cuestan menos de 1 euro por persona. Una visita imprescindible para conocer los horrores a los que eran sometidos los prisioneros en este campo el más importante y mejor conservado en el Norte de Polonia.
09:00h: Recogida en el hotel
10:15h: Comienzo de la visita
12:45h: Finalización de la visita
14:00h: Llegada a Gdansk
Duración aproximada: 5h
Ciudad natal de Nicolás Copérnico, ciudad asentada a ambas orillas del río Vístula, posee la mayor riqueza de arquitectura gótica de Polonia. Su centro histórico, con una distribución de gran originalidad, forma parte de la lista de Monumentos de la UNESCO.
En esta ciudad destaca la Plaza Mayor, con el Ayuntamiento en su parte central. Desde lo alto de la torre del ayuntamiento se divisa una maravillosa vista panorámica. Otros monumentos son la estatua de Copérnico, la casa de la familia de Copérnico, tres iglesias góticas, las murallas defensivas y accesos medievales a la ciudad, las ruinas de un castillo de los caballeros teutónicos y la Torre Torcida.
Entre las iglesias destaca la de Santiago Apóstol, ya que en la Edad Media Toruń se encontraba en el Camino de Santiago del noreste europeo a la Península Ibérica. Además, numerosos museos, un planetario y un museo de arquitectura tradicional al aire libre.
Torun es también la capital de piernik, conocido en español, pan/pastel de especias y miel.
08:00h: Recogida en el hotel
10:00h: Primera parte la visita
13:00h: Comida (No incluida)
15:30h: Segunda parte la visita
18:00h: Regreso a Gdansk
Duración aproximada: 10h
Nacido en Polonia, el Papa Juan Pablo II fue el primer Papa no italiano desde 1522. Fue elegido en 1978, cuando Polonia era todavía un país comunista. Algunos historiadores dicen que él ayudó a abolir el comunismo.
Karol Wojtyla como Papa visitó Polonia 8 veces, dos veces peregrinado a Gdansk. Su visita más memorable fue en 1987 en la que visitó muchos lugares en la ciudad con multitudes de personas cantando por la solidaridad y libertad.
Durante nuestro recorrido, vamos a ver los lugares de Gdansk que Karol Wojtyla visitó.
10:00h: Recogida en el hotel
Casa de Lech Walesa
Westerplatte
Centro europeo de la Solidaridad
Monumento de los trabajadores caídos
Iglesia de Santa María
Duración aproximada: 4h