Pabellón del Centenario
Tecnología moderna de hormigón a principios del siglo XXCasi setenta años después, el Pabellón de Cuatro Cúpulas, uno de los edificios modernistas más interesantes de Wroclaw, se convirtió en un espacio accesible al público.
El Pabellón de Cuatro Cúpulas, diseñado por Hans Poelzi y construido en los años 1912 y 1913 con el uso de la tecnología de hormigón armado, hace parte del complejo del Centro de Centenario.
A principios fue un espacio para exposiciones. En 1913 se inauguró allí una exposición histórica para conmemorar el centenario de la victoria de Napoleón. En 2006, como una de las partes del Centro del Centenario, el Pabellón fue inscrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Relacionado
Casi setenta años después, el Pabellón de Cuatro Cúpulas, uno de los edificios modernistas más interesantes de Wroclaw, se convirtió en un espacio accesible al público.
El Pabellón de Cuatro Cúpulas, diseñado por Hans Poelzi y construido en los años 1912 y 1913 con el uso de la tecnología de hormigón armado, hace parte del complejo del Centro de Centenario.
A principios fue un espacio para exposiciones. En 1913 se inauguró allí una exposición histórica para conmemorar el centenario de la victoria de Napoleón. En 2006, como una de las partes del Centro del Centenario, el Pabellón fue inscrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.